lunes, 16 de marzo de 2009

¿Quieres dibujar e inventar una leyenda?

Aquí está el enlace para que dibujes y pintes en línea.
Bonomo

Para crear tu propia fuente

Selene y Endimión


La luna siempre ha sido objeto de admiración. Su pálida belleza y su imponente presencia en el infinito inspiran a poetas y enamorados. En la mitología griega, Selene era la diosa de la luna, hermana de Helios, el sol, y de Eos, la aurora. Selene fue protagonista de muchas historias de amor, pero su romance con Endimión fue el más profundo y su más bonita leyenda de amor.

Endimión, también de origen divino y nieto de Zeus, era un pastor de Caria. Había ocupado el trono de Elida, pero luego de ser destronaron, busco refugió en el monte Larmos y se dedicó a al campo y a los astros, enamorándose de la luna, la única compañía además de su soledad.

Todas las noches, después de realizar sus tareas diarias, dormía profundamente dentro de la cueva que le servía de morada. Pero si el tiempo era bueno, se tumbaba desnudo junto a la puerta de la cueva a dormir al aire libre. Endimión contemplaba a Selene y su corazón se nutría de un amor silencioso, hasta caer dormido.

Selene no sabía nada del gran amor que había inspirado en el pastor, pero una noche bajó a la tierra, le vio dormido y desnudo y le amó. Desde entonces le visitó todas las noches, le encontró siempre dormido, y se recostó junto a él sin despertarle. Así, dormido él y ella despierta, se amaron por mucho tiempo.

La diosa ignoraba la fascinación del pastor hacia ella, y él tampoco sabía que durante sus sueños se volvía objeto de amor de la diosa. Hasta que una noche Endimión despertó en pleno amor y se enteró de que era el amante de la diosa. Ambos se confesaron su amor secreto y la felicidad los envolvió. Pero entonces entró un temor en él, ya que había pasado el tiempo y su cuerpo comenzaba a marchitarse. Le pidió a Selene que le concediera juventud eterna con su poder divino. Ella recurrió a Zeus y éste decidió que Endimión no sufriría el paso del tiempo mientras estuviese dormido; sólo envejecería durante la vigilia.

Endimión le hizo prometer a Selene que lo acompañase siempre con él durmiera. De ese modo, él no envejecería y siempre que se despertaría feliz. Pero entonces, cuando estuviese despierto, ella no estaría.

No se conoció ni explicó un final para ninguno de los dos. El mito hace creer que Selene y Endimión continúan amándose en silencio en algún rincón remoto de la Tierra.

Una webquest de Astronomía

Las constelaciones

Profundizaremos con el estudio de las constelaciones con la webquest cuyo Autor es Antonio Lasala García del C.E.I.P. "Cortes de Aragón".España.

Leyenda Tehuelche (Argentina)


Escuchar noticia

La astronoía en las civilizaciones antiguas




Debido a que los astrónomos del pasado sentaron las bases de la astronomía actual, es interesante dar un vistazo a la historia de la astronomía. ¿Cómo supieron cúan grande era la circunferencia de la Tierra? ¿Quién fue el primer astrónomo en ver otras galaxias aparte de la nuestra? ¿Cómo sabían que la tierra NO era el centro del Sistema Solar? ¿Cómo habrá sido ver los cráteres en la luna a través del telescopio de Galileo? ¿Cómo reaccionaron las personas cuando Halley predijo, correctamente, el regreso de un cometa?
Enlaces a la historia de la astronomía:
La astronomía en las civilizaciones antiguas
Historia de la astronomía de Grecia
La astronomía griega
Civilizaciones maya, azteca e inca
Las culturas antiguas y el misterio del cosmos
Cosmogonía en las antiguas civilizaciones

Entre las lecturas podemos compartir este video

Claro de luna, música de Claude Debussy

2009 ‘Año Internacional de la Astronomía’


Durante el 2009 se celebra el Año Internacional de la Astronomía que, bajo el lema 'el universo para que lo descubra', pretende revelar la importancia del estudio en torno a esta ciencia.
La curiosidad de los pueblos antiguos con respecto con respecto al universo, al día y la noche, al Sol, la Luna y las estrellas les llevó a la conclusión de que los cuerpos celestes parecen moverse de una forma regular, lo que resulta útil para definir el tiempo y orientarse. La astronomía contribuyó a las civilizaciones antiguas para establecer con precisión las épocas adecuadas para sembrar y recoger las cosechas y para las celebraciones, así como de orientarse en los viajes de largas travesías comerciales o de exploración.
En la actualidad, según el astrónomo Germán Puerta, colombiano, disponer de conocimiento científico es cada vez más necesario para la toma acertada de decisiones políticas. Por eso nos dice"Cuanto más nos enteremos sobre el mundo que nos rodea y la manera en que los Estados estén dispuestos a promover las ciencias del espacio se facilitará el papel de las naciones en este nuevo panorama que se aproxima".
Enlaces para este tema:
Noticias en OEI
AIA-IYA Uruguay
Sobre el AIA-IYA2009España
CIENTEC de Costa Rica
Astromia

domingo, 15 de marzo de 2009

EN ESTE TIEMPO

Este blog lo he creado para consulta de temas que se estudiarán en especial

En este año 2009 tenemos conmeraciones:
Año Internacional de la Astronomía: Para conmemorar los 400 años de la invención del telescopio astronómico por Galileo Galilei, la Asamblea de las Naciones Unidas ha declarado 2009 como Año Internacional de la Astronomía.
Año Internacional de la Reconciliación, según la ONU.
El Año Internacional de las Fibras Naturales, según la ONU.
El Año Internacional del Aprendizaje sobre los Derechos Humanos, según la ONU.
El Año Internacional del Gorila, según la ONU.
El Año de Nikolái Gógol, según la Unesco
200 años de Edgar Allan Poe
Año europeo de la creatividad y la innovación.
En Uruguay:
120 años de la Enseñanza de la Asrtronomia en Uruguay
La ciudad Fray Bentos será sede de las XXI Olimpíadas Especiales Nacionales en 2009. El evento formará parte de los festejos por los 150 años de la capital de Río Negro.
Bicentenario de la ciudad de Florida.